skip to Main Content
Las Apuestas Online, Un Negocio Al Alza En México Y Latinoamérica

Las apuestas en línea están en auge a nivel global. Según estimaciones, el mercado crecerá a un ritmo cercano al 10% anual en los próximos cuatro años y alcanzará un volumen de negocio de 106.000 millones de dólares.

Con 640 millones de personas, América Latina es vista como una de las regiones que alberga mayores posibilidades de crecimiento, pero no existen cifras oficiales que permitan conocer el tamaño de la industria del juego en línea, lo que se debe en buena medida a que se trata mayormente de mercados no regulados. 

No obstante, la tendencia del juego es migrar de lo presencial a lo digital. Los operadores de juego en internet están desplazando a los locales de juego y casinos, algo que se está viendo acelerado por la pandemia y las restricciones que desde 2020 han limitado el juego presencial en numerosos países latinoamericanos. 

El mercado mexicano, el mayor entre los de habla hispana

Con una población cercana a los 130 millones, México es un perfecto ejemplo del enorme potencial del sector. Según estima la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y las Apuestas, el juego online genera en el país alrededor de 420 millones de dólares anuales, y se espera que en los próximos cinco crezca entre el 25 y 30% por año.

Sin embargo, el mexicano es un mercado no regulado en lo que respecta al juego en línea. La ley en vigor – Ley Federal de Juegos y Sorteos – data de 1947 y se ha quedado obsoleta para regular el contexto actual en el que desarrollan sus actividades las casas de apuestas deportivas y casinos online en México.

Además, pese a que en 2014 se promulgó un reglamento que buscaba modernizar la ley y adecuarla a la evolución de la industria del juego, lo cierto es que no llegó a regularse de forma expresa el juego en línea, la modalidad que sin duda está expandiéndose con mayor rapidez en el país.

Con el entorno regulatorio actual, son las empresas de juego online internacionales las que se ven favorecidas porque disponen de grandes plataformas digitales y cuentan con los permisos necesarios; mientras que los operadores de juego mexicanos juegan con cierta desventaja.

El mejor ejemplo, el colombiano

El país que está sirviendo de referencia por su regulación, no ya sólo para México sino también para otros países de la región, es Colombia. Desde 2017 tiene en marcha un sistema de licencias o autorizaciones, que son emitidas por Coljuegos (la empresa pública colombiana que regula el sector) y son necesarias para cualquier operador que desee ofrecer juego online en el país.

De hecho, las cifras del juego por internet en Colombia, que sí son oficiales, confirman la pujanza de este segmento de juego. De acuerdo con datos suministrados por el regulador Coljuegos, las apuestas online superaron en 2020 los 2.250 millones de dólares en ventas; cifra que representa un incremento del 73% en relación al año precedente.

Latinoamérica ha sido definida por algunos como tierra de alto potencial para las empresas de juego en línea, y a pesar de que la mayoría de países no han regulado esta industria, muchos ya están realizando avances. Esto, sumado a la creciente penetración de dispositivos móviles y a la facilidad de acceso a internet desde cualquier lugar, son la combinación idónea para asegurar un futuro prometedor del juego online en la región.    

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search