La visa E2 es una opción ideal para ciudadanos de países con tratados de comercio e inversión con los Estados Unidos que desean establecer o dirigir un negocio en este país.
Este tipo de visa permite vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos específicos relacionados con la inversión y la gestión del negocio.
A continuación, explicamos el proceso de solicitud de la visa E2 paso a paso, para que puedas navegarlo con confianza y éxito.
1. Confirmar la Elegibilidad
El primer paso es asegurarte de que eres ciudadano de un país con tratado de comercio e inversión con los Estados Unidos. Países como España, México, Argentina y Chile están en la lista, entre otros. También es importante demostrar que tienes la capacidad financiera para realizar una inversión sustancial en un negocio estadounidense.
2. Definir el Negocio
Para la visa E2, necesitas un negocio específico en el que planeas invertir. Esto puede ser un negocio nuevo que planeas abrir o una empresa existente que deseas adquirir. Asegúrate de que el negocio sea real, activo y rentable. Empresas especulativas o de inversión pasiva no cumplen con los requisitos.
Algunos ejemplos de negocios típicos para la visa E2 incluyen restaurantes, tiendas minoristas, servicios de consultoría, entre otros. También es esencial que el negocio genere empleo para ciudadanos o residentes de los Estados Unidos.
3. Preparar la Inversión
El término “inversión sustancial” es clave para el proceso de la visa E2. Aunque no existe un monto mínimo exacto, la inversión debe ser suficiente para garantizar el éxito del negocio. Esto puede variar dependiendo del tipo de industria y la ubicación del negocio.
Es importante documentar cuidadosamente los fondos invertidos. Puedes utilizar recursos personales, préstamos garantizados por tus propios activos, o incluso fondos de una sociedad.
La inversión debe estar “en riesgo“, lo que significa que el dinero debe estar comprometido para la operación del negocio antes de presentar la solicitud.
4. Crear un Plan de Negocios
Un plan de negocios sólido es esencial para demostrar que tu inversión tendrá un impacto positivo en la economía estadounidense. Este plan debe incluir:
- Resumen ejecutivo
- Detalles del negocio
- Estrategia de mercado
- Proyecciones financieras para los próximos cinco años
- Plan para la creación de empleo
El plan de negocios debe ser claro, profesional y basado en datos realistas.
5. Completar los Formularios Requeridos
La solicitud de la visa E2 requiere completar varios formularios, como:
- Formulario DS-160: Solicitud electrónica para visas de no inmigrante.
- Formulario DS-156E: Certificación para ejecutivos, gerentes y empleados especializados, si aplicas como empleado.
Asegúrate de completar estos formularios con precisión y de adjuntar la documentación necesaria, como tu pasaporte válido, evidencia de la inversión, plan de negocios y cualquier contrato o acuerdo relacionado con el negocio.
6. Presentar la Solicitud
La solicitud de la visa E2 se presenta en la embajada o consulado estadounidense en tu país de origen. Paga las tarifas correspondientes y programa una entrevista. Durante la entrevista, un oficial consular revisará tu caso y evaluará la legitimidad de tu inversión y negocio.
7. Prepararte para la Entrevista
La entrevista es un paso crucial en el proceso. Asegúrate de estar preparado para responder preguntas sobre tu inversión, tu experiencia empresarial, y los planes para el negocio. Lleva contigo toda la documentación relevante y sé claro y confiado en tus respuestas.
8. Recibir la Decisión
Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu visa E2, que generalmente tiene una validez inicial de 2 años, con la posibilidad de renovaciones indefinidas mientras tu negocio esté en funcionamiento y cumpla con los requisitos.
Aparte de esto, puede consultar una guía de visa E2 muy detallada para comprender este proceso de manera mucho más detallada.
El proceso para obtener la visa E2 puede parecer complejo, pero con una planificación adecuada y una documentación sólida, es posible lograrlo.
Esta visa no solo te permite gestionar tu negocio en los Estados Unidos, sino también vivir en un entorno que ofrece múltiples oportunidades para emprendedores. Si tienes dudas o necesitas asistencia adicional, considera trabajar con un abogado especializado en inmigración para maximizar tus posibilidades de éxito.