
No cabe duda que la comunidad más atractiva de la región del bajío hidalguense es Huichapan, un Pueblo Mágico incomparable repleto de colores y detalles pintorescos. Es una de las escalas obligadas para todos los viajeros interesados en explorar el Camino Real de Tierra Adentro.
Esta comunidad vio nacer a próceres como Julián Villagrán, una importante figura en el crisol de la Independencia de México. Cabe destacar que los avatares históricos de Huichapan están expuestos en sus tesoros arquitectónicos religiosos y civiles que hoy por hoy cautivan a los visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Cuando estén de visita por estos rumbos del estado de Hidalgo, les sugerimos visitar la Capilla de la Tercera Orden, misma que cuenta con dos portadas de estilo churrigueresco, siendo especialmente bella la que homenajea a San Francisco.
No menos interesante es la Capilla de la Virgen de Guadalupe, con su fachada de rosada cantera. Otro destacado edificio sacro de Huichapan es la Parroquia de San Mateo, en especial por su vistoso y ornamentado portón.
Dos lugares también imperdibles en el entorno de Huichapan, Pueblo Mágico, son el Museo de Arqueología e Historia, valioso recinto que nos permite conocer los antecedentes precolombinos y virreinales del lugar, y la Presidencia Municipal, una de las construcciones más emblemáticas de esta histórica comunidad.
Para fines gastronómicos al estar de paseo por Huichapan, les recomendamos saborear antojitos como la barbacoa y las carnitas.
Se trata de los platillos más tradicionales del lugar y por ello se sirven en los restaurantes y fondas más conocidos de la zona. Imposible no sugerirles adquirir artesanías de bella manufactura en distintos comercios de Huichapan, en especial objetos elaborados con cantera y pequeñas esculturas de admirable estampa.
No obstante, también los aficionados a la aventura y el contacto directo con la naturaleza tienen mucho para disfrutar en este formidable Pueblo Mágico hidalguense.
En este sentido, les aconsejamos conocer Bioparque El Saucillo, mismo que cuenta con los restos de un acueducto construido en el siglo XVIII. En este parque de profusa vegetación se puede practicar el senderismo, el ciclismo de montaña y los saltos en tirolesa, entre varias otras actividades recreativas.
Los edificios coloniales tienen un sitio primordial dentro del abanico de atractivos turísticos de Huichapan y constituyen un patrimonio imperdible para quien visite esta comunidad hidalguense. Destaca el templo y ex convento de San Mateo, una construcción de portada y retablos estilo churrigueresco. También ponderable es la capilla de la Tercera Orden, complejo franciscano que se distingue por una explanada de grandes proporciones y varios jardines en donde aparece una cruz atrial del siglo XVI.
Igual de interesante es el templo del Calvario, edificado entre 1751 y 1754, con el legado que dejó a la comunidad Manuel González de León, gran benefactor de Huichapan. Cuenta con una portada de estilo barroco trabajada en cantera, con delgadas líneas que le brindan al conjunto un sutil dinamismo.
Importante también es el mencionado edificio El Chapitel. Se trata de una construcción de pequeñas dimensiones, con dos plantas, el cual denota los rasgos característicos de la arquitectura del siglo XVIII. En esta construcción Andrés Quintana Roo e Ignacio López Rayón, realizaron la primera celebración del grito de Independencia, el 16 de septiembre de 1812.
Otro aspecto notable de Huichapan, es el cultivo de la charrería, practica de gran relevancia en esta zona de Hidalgo. Los charros de esta población han conseguido importantes premios en competencias a nivel nacional. También imperdibles son balnearios como Chichimequillas, El Pathesito y El Paraíso.
El estado de Hidalgo se encuentra asociado, desde una perspectiva viajera, a paisajes naturales de gran belleza, o bien, a sitios rebosantes de referencias históricas. Esto marca la pauta en la que, quienes acuden a este lugar, encuentran esparcimiento y novedades. Pero Hidalgo es tan rico en varias facetas más y ciertos lugares dejan constancia de lo anterior.
Por ejemplo, para la diversión acuática, Hidalgo también tiene mucho que ofrecer. Existen balnearios de excelente calidad, en cuanto a atracciones y servicios, en este estado de la república mexicana, y merecen ser disfrutados por la mayor cantidad de personas posible.
Los balnearios de México son abundantes y muy variados. Muchos de ellos se benefician de las condiciones geográficas de los sitios donde se localizan. Una constante de todos ellos es que cuentan con un clima muy agradable, mismo que hace las delicias de quienes los visitan. Pero además, algunos de los mejores balnearios de nuestro México, tienen aguas termales. Sumergirse en ellas es una experiencia tanto entretenida como terapéutica.
Los viajeros también tienen la opción de visitar el sitio arqueológico de Huapalcalco, en Tulancingo de Bravo. Se trata de uno de los yacimientos con mayor antigüedad en el estado y en él, aparecen restos que hacen patente en el Hidalgo antiguo, la presencia de comunidades llegadas de las costas del Golfo de México.
Se trata de un pequeño sitio que exhibe claras influencias de la cultura teotihuacana. Hay en ella un relevante centro integrado por una plaza, varias calzadas, un área residencial o de palacios y varios recintos habitacionales. Quienes visiten Huapalcalco, en el marco de un fin de semana de turismo arqueológico en el estado de Hidalgo, tendrán la oportunidad de contemplar una pirámide de 8 metros de altura y 12 de base, con un altar incluido. Este último, muy probablemente era utilizado para realizar sacrificios.
En este estado de la república, también se localizan restos arqueológicos de una antigüedad aún mayor, puesto que se trata de pinturas rupestres, ubicadas en distintas zonas del territorio hidalguense, aunque de manera preponderante en los municipios de Tlahuiltepa, Tecozautla, Huichapan, El Cardonal y El Arenal.
Recomendamos degustar las especialidades culinarias de la región, por ejemplo, la tradicional barbacoa, los exóticos escamoles y el pulque. De acuerdo a los expertos, el pulque de Huichapan es el mejor que se elabora en nuestro país.
También es aconsejable conocer las especies de flora y fauna más características de Huichapan. En el primer caso, son importantes especies como las nopaleras, los matorrales y el garambullo. También existen áreas boscosas en donde prevalecen el oyamel y el encino prieto. En lo referente a la fauna, se pueden hallar en Huichapan, ardillas, zorros, tlacuaches y zorrillos, además de águilas, cuervos, víboras y lagartijas.