Guanajuato era muy reconocido por su vasta oferta cultural y arquitectónica, además la ciudad de León es llamada “la capital mundial del calzado” y San Miguel de Allende siempre ha sido frecuentado por su pintoresco ambiente, calles empinadas y cantidades de habitantes extranjeros. Actualmente esto está cambiando para bien, en últimos años ha recibido grandes inversiones empresariales tanto nacionales como extranjeras, al igual que apoyos del gobierno. Ahora, también se está buscando que estas ciudades sean destinos gastronómicos.
Te invitamos a conocer este maravilloso estado y te damos algunas propuestas de lugares y experiencias para descubrir:
León
“La ruta del peatón” como su nombre lo indica este camino está hecho para recorrerse a pie, podrás observar lugares como el Fórum Cultural Guanajuato que fue inaugurado durante el año 2006 y ocupa 10 hectáreas que están dedicadas a fomentar el entretenimiento, la formación artística y cultural además del desarrollo de artes plásticas y escénicas.
Los recintos que lo componen son el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, una biblioteca, el Teatro del Bicentenario (el tercero más importante a nivel mundial por su infraestructura y tecnología), el Jardín de las Esculturas, entre otros. Más adelante te encontrarás con el Puente del Amor, en donde puedes sellar tu promesa con tu pareja cerrando un candado como símbolo de amor eterno y el lema es: “El paseo dura unos minutos, la promesa para siempre”. Al final de este puente encontrarás el Arco de la Calzada, considerado uno de los símbolos de la ciudad y fue construido en 1883 para conmemorar el aniversario de la Independencia de nuestro país.
El Templo Expiatorio Diocesano del Sagrado Corazón de Jesús, se encuentra en la calle de Madero y es una construcción neogótica muy parecida a la catedral de Notre Dame en París que tardó 91 años en terminarse. Para calmar el hambre y la sed después de este largo recorrido puedes realizar “La Ruta de las Cantinas” que te lleva por nueve establecimientos que han formado parte de la tradición e historia de la ciudad. Las cantinas que integran las ruta son Cuatro Vientos, bar Salón Rojo, Bum Bum, El Toreo, bar El Círculo, El Mónaco, bar Báltico, El Movimiento y Panteón Taurino.
Te recomendamos consultar el mapa, los horarios, los platillos, bebidas típicas y si quieres leer una que otra anécdota descarta la ruta en: www.turismoleon.mx/rutadelascantinas/ .
Lo imperdible
En cuestión gastronómica debes probar la guacamaya, botana típica de León que consiste en una torta de chicharrón con pico de gallo, limón y salsa. Si te gustan los cueritos y el aguacate, puedes pedir que los agreguen a esta delicia. Para pasar una velada romántica, visita Sato, un restaurante japonés con promesa de vivir una experiencia culinaria diferente.
Relajación
A las faldas del Cerro del Cubielete, a una hora de distancia de León, se encuentra Caminos D’Vinos el viñedo más alto y el primero en Guanajuato. Puedes disfrutar de un recorrido por la Ex Hacienda Jesús María y por su viñedo acompañado de un sommelier o enólogo, en donde puedes visitar la cava en donde podrás conocer el proceso completo de la producción de vinos.
Caminos D’Vinos te ofrecerá paisajes hermosos a más de 2,400 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con dos restaurantes, El Tinto y El Malbec, en donde podrás degustar de la cocina del chef David Quevedo y una parrillada argentina.
Para finalizar esta experiencia puedes hospedarte ahí mismo en el exclusivo hotel, lugar que fue recuperado de la hacienda. Cuenta con 26 habitaciones, spa, biblioteca, capilla, patios para eventos y una entrada hacia la mina.
San Miguel de Allende
En 2008 fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su diversidad cultural y artesanal además de su riqueza en arquitectura. Tiene calles tranquilas y cuenta con variedad de spas y hoteles boutique en los que podrás relajarte.
Para degustar de la gastronomía puedes visitar La Canica, proyecto recién inaugurado de los chefs Paco Roncero, reconocido en España, poseedor de dos Estrellas Michelin por el restaurante la Terraza del Casino y tres Soles Respol; y por el chef guanajuatense Bricio Domínguez, líder de las cocinas de El Jardín de los Milagros, Nextia y 13 Cielos.
Domínguez comenta que La Canica es como “nuestra versión de cocina de la calle, cocina peatonal, donde manejaremos mucha cocina española, mexicana, con un poco de thai y estadounidense.” Señalando también “La tapa en España es un estilo de vida… y nosotros queremos hacer esa comida de la calle, esa street food, con un toque simpático, canalla, aunque también tendremos platos típicos de la cocina española como callos a la madrileña, todos elaborados con productos locales orgánicos.”