skip to Main Content
Opciones Ecoturísticas En La Ciudad De México

Por sorprendente que parezca, considerando su colosal urbanización, la Ciudad de México tiene importantes reservas ecológicas que nos permiten desarrollar actividades como la observación científica de los animales y plantas de la zona, el ecoturismo y la fotografía de paisajes silvestres.

El ecoturismo en la Ciudad de México (CDMX) ofrece una variedad de opciones para aquellos que deseen disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre dentro de la metrópolis. Aunque la CDMX es conocida por ser una ciudad urbana y bulliciosa, también alberga una gran cantidad de áreas naturales protegidas y espacios verdes que brindan oportunidades para el ecoturismo.

Estas son solo algunas opciones de ecoturismo en la CDMX. Recuerda respetar y cuidar el entorno natural mientras disfrutas de estas actividades para mantener la belleza y la biodiversidad de la ciudad.

Las hermosas vistas que integran estos espacios naturales nos animan a efectuar dilatadas caminatas por entre senderos y riachuelos cantarines.

En lo que sigue mencionaremos cuáles son tales reservas ecológicas del Distrito Federal y por qué son tan valiosos para practicar dinámicas ecoturísticas.

Visita el Parque Ecológico de Xochimilco

El Parque Ecológico de Xochimilco encabeza este pequeño listado. Se localiza en el área sur de la capital mexicana, más precisamente en Av. Periférico Oriente núm. 1, Colonia Ciénega Grande, en la Delegación Xochimilco.

Esta reserva natural de la Ciudad de México, está reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad debido a su elevada valía cultural y sus maravillosas cualidades naturales. Conocido por sus canales y trajineras, Xochimilco es un lugar ideal para disfrutar de un paseo en barco mientras aprecias la flora y fauna local. También puedes visitar los jardines flotantes, conocidos como “chinampas”, donde se cultivan flores y verduras de forma tradicional.

Es interesante conocer cuáles son los proyectos de preservación ambiental más significativos de la metrópoli azteca y por qué varios de ellos se concentran en el Parque Ecológico de Xochimilco.

Las familias que visiten este lugar en un paseo de fin de semana, hallarán en este parque, una reserva de aves y diferentes áreas verdes para el esparcimiento de los visitantes.

También cuenta con un jardín botánico y canales que pueden ser recorridos en las tradicionales embarcaciones de madera, conocidas como trajineras.

Conozcan el Parque Ecológico San Nicolás Totolapan

Otra importante reserva ecológica de la Ciudad de México es el Parque Ecológico San Nicolás Totolapan, el cual se encuentra en el suroeste de la capital del país, en el kilómetro 11.5 de la carretera Picacho-Ajusco, en la delegación Magdalena Contreras.

En sus dos hectáreas crece una enorme variedad de flora endémica como oyameles, bosques mixtos, encinares y pastizales.

La relevancia que tiene el Parque Ecológico San Nicolás Totolapan, para la preservación de especies como el teporingo o el venado cola blanca, ha posibilitado la aparición de una importante infraestructura turística, diseñada para que los visitantes puedan coadyuvar en las tareas ecologistas que allí se llevan a cabo.

Visita el Parque México en la Colonia Condesa

El Parque México, también conocido como parque San Martín, fue un área verde que aparecía como obligatoria en el contrato de compraventa que debían de respetar los constructores del Hipódromo de la Condesa.

La idea era que la constructora debía destinar 130 mil metros cuadrados para construir tal parque. A final de cuentas y tras varias negociaciones, se lograron obtener 88 mil metros cuadrados para tal fin. Con un bello estilo art déco, el Parque México proyecta un homenaje a los ideales de la modernidad, el desarrollo de la tecnología y los valores asociados al nacionalismo.

Sobresale su teatro al aire libre y una preciosa fuente con una mujer desnuda abrazando dos cántaros de agua.

Pasa gratos momentos en los viveros de Coyoacán

Los Viveros de Coyoacán comprenden una superficie de 390,000 metros cuadrados y su desarrollo fue impulsado por el presidente Porfirio Díaz, como una vía para equilibrar el desmedido crecimiento industrial que había experimentado la Ciudad de México en la transición del siglo XIX al siglo XX.

Esta reserva ecológica es un punto que todos los capitalinos y visitantes deben de disfrutar. Es uno de los principales pulmones del Distrito Federal y una espléndida elección para las familias deseosas de pasar una tarde llena de risas y ambiente agradable.

El Parque Nacional Viveros de Coyoacán es nombrado de manera más habitual como los Viveros, es una vasta área verde, localizada justo a las afueras de la estación del metro homónima.

Abierto de lunes a domingo de las 6 de la mañana a las 6 y media de la tarde, el Parque Nacional Viveros de Coyoacán se localiza en Av. México Coyoacán, SN, Colonia del Carmen.

Exploren el Parque Cultural Recreativo Desierto de los Leones

Por último, también recomendamos acudir durante un fin de semana, al Parque Cultural Recreativo Desierto de los Leones. Ubicado en las afueras de la ciudad, el Desierto de los Leones es un parque nacional con hermosos bosques de pino y encino. Ofrece una gran cantidad de senderos para practicar senderismo, así como áreas para hacer picnics y acampar.

La dirección de este conocido espacio de conservación ecológica, es Antiguo Camino al Desierto de los Leones s/n, Colonia Parque Nacional Valle de las Monjas, sobre la carretera núm. 15 México-Toluca.

Con su vasta cantidad de pinos, encinos y oyameles; sus cañadas, riachuelos y manantiales, sin olvidar su antiguo convento, el Desierto de los Leones es un sitio de visita obligada en la capital mexicana.

Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel

Esta reserva se encuentra dentro de la zona urbana y es un remanente del antiguo paisaje volcánico de la Ciudad de México. Aquí puedes caminar por senderos rodeados de cactus y otras plantas adaptadas al clima árido.

Parque Ecológico de la Ciudad de México

Ubicado en la delegación Tlalpan, este parque ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, como ciclismo de montaña, senderismo, escalada en roca y tirolesa. También cuenta con un jardín botánico y áreas de picnic.

Bosque de Chapultepec

Es uno de los parques urbanos más grandes del mundo y ofrece una gran cantidad de áreas verdes, lagos, jardines botánicos y senderos para caminar. También alberga varios museos, como el Museo de Historia Natural y el Museo de Arte Moderno.

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search