
En el año 2002 varias poblaciones mayas consiguieron que un total de 5,367 hectáreas fueran reconocidas como Área Protegida por las autoridades gubernamentales. Así fue cómo surgió Otoch Ma’ax Yetel Kooh, un refugio para importantes especies de plantas y animales de Quintana Roo.
La flora de esta reserva natural cuenta con numerosas variedades de plantas medicinales, utilizadas por las comunidades mayas de la zona. Te presentamos más información acerca de este santuario de vida silvestre del Caribe Mexicano.
Vale la pena conocer Otoch Ma’ax Yetel Kooh, principalmente para fines ecoturísticos. Tiene selva baja subperennifolia, pastizales inundables, milpas, y selva baja inundable. También es frecuente hallar en sus verdes rincones grutas, cenotes, lagunas y restos prehispánicos de los mayas antiguos.
Cómo es este santuario natural del Caribe Mexicano
Por lo que se refiere a la fauna local, deambulan por esta reserva loros guayaberos, tucanes, pájaro toh, garzas, comoranes, búhos tropicales, águilas pescadoras, y otras muchas especies de aves. También es territorio del venado cola blanca, tepescuincle, jabalí de collar, jaguar, yuk, mono araña, mono saraguato y otros varios más.
Para llegar al Área de Protección de Flora y Fauna Otoch Ma’ax Yetel Kooh, hay que tomar desde Cobá la desviación con rumbo a Nuevo X-Can durante unos 18 kilómetros hasta llegar a la reserva. No se pierdan los hermosos santuarios naturales del territorio quintanarroense.