¿Deseas viajar de una manera diferente, a tu propio ritmo y abierto a descubrir sitios que no están en viajes de agencias? ¡Ve cómo viajar de mochilero y vivir experiencias únicas!
Viajar de mochilero es una experiencia única, pues prioriza libertad, independencia, improviso y aventura. A diferencia de los paseos con agencias turísticas, que ya tienen todo programado, a los mochileros les encanta descubrir cada sitio a los pocos, sin programación y con fluidez, a su propio ritmo.
Ser mochilero es viajar de manera colaborativa y económica, buscando vivir experiencias con los habitantes de cada sitio y compartir momentos con las personas que se encuentra en el camino.
Preparar un viaje demanda energía, mismo para los mochileros: elegir destino, buscar hospedaje (como posadas, hostels o hotel) y definir los paseos a hacer. Si te gustaría conocer cómo es viajar de mochilero, ve algunos consejos para hacerlo y vivir momentos inolvidables!
Elige una buena mochila
Los mochileros saben la importancia de tener una buena mochila. Es necesario elegir una de calidad, hecha de material adecuado y con buen acabado. Eso te ayuda a evitar lesiones y dolores de espalda — lo que puede arruinar tu viaje.
También es importante considerar tu estatura y biotipo al elegir un modelo de mochila. Las bandas deben ser acolchadas y anchas, con diseño ergonómico. Otra ventaja de tener una buena mochila es que ella podrá durar años.
Un desafío de viajar de mochilero es saber equilibrar el peso de la mochila y tus necesidades. Viajar ligero es importante para quién desea mochilar. El clima impacta muchísimo el peso de la mochila: viajar en invierno demanda ropas más pesadas en comparación al verano.
Por eso, investiga cuál es el clima típico en la época del viaje y elige ropas versátiles, que pueden ser combinadas de diferentes maneras entre sí. Para los zapatos, lleva pocos, pues lo más importante es que sean cómodos.
Cuida tu dinero
Viajar de mochilero es cuidar bien el dinero. Hay algunas estrategias para gastar menos dinero. La primera es reservar el billete de avión o bus anticipadamente y ser flexible en los días. Si llevas el equipaje como bagaje de mano, eso también ayuda a ahorrar dinero.
Conocer la gastronomía local es una experiencia importante del viaje, pero es posible preparar el desayuno o comer algo rápido en el almuerzo durante los paseos. Eso te ayuda a ahorrar no solo dinero, sino también tiempo.
Los pequeños hábitos diarios del viaje son importantes para evitar gastos innecesarios. Busca algunos lugares baratos para comer. Otro consejo es ajustarse a su presupuesto diario para no volver a tu país con deudas extraordinarias.
Proyectos
Viajar de mochilero permite experiencias innovadoras como intercambios en diferentes tipos de hospedajes. Un ejemplo son los voluntariados en hostels: el mochilero ofrece una cantidad de horas de trabajo en el hostel por semana y, en cambio, recibe hospedaje gratuito. Hay hostels que garantizan el desayuno a los voluntarios.
Hay también voluntariados en proyectos sociales como Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), además de proyectos holísticos (con terapias y actividades relacionadas a esta área) y proyectos ecológicos (como la bioconstrucción, que integra edifícios con su entorno).
Basta buscar proyectos de tu interés y candidatarse al voluntariado! También es posible buscar a partir de tu destino. Hay plataformas virtuales donde puedes aplicar al anfitrión. Es necesario esperar la confirmación de quien ofrece el voluntariado antes de partir.
Por fín, es importante buscar información sobre la cultura del destino elegido, como son los hábitos culturales, lo que nos es permitido. Eso te ayudará a prepararte para tu visita y no hacer algo que, en tu cultura, es considerado normal pero tiene otro significado en otra cultura. Busca también las curiosidades sobre el sitio y la história del pais. Eso te ayudará durante las visitas a edificios y monumentos históricos.