Hablar acerca de las mejores playas y balnearios para el buceo en México implica mencionar muchos verdaderos paraísos de los litorales nacionales. Se trata de lugares turísticos que cuentan con las condiciones para hacer las delicias de cualquier amante del submarinismo.
Anualmente afectos al buceo y al esnórquel de distintas partes del mundo acuden al territorio mexicano en busca de las experiencias submarinas más fascinantes. Sin importar el nivel de experiencia que se tenga en ese deporte náutico, o si apenas se está comenzando con las primeras etapas en el aprendizaje del mismo, en la vasta geografía mexicana se hallarán lugares idóneos para la práctica del submarinismo.
Visita las mejores playas y balnearios para el buceo en México
Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en el Arrecife Mesoamericano de la Riviera Maya. Efectivamente, este conglomerado de arrecifes coralinos está considerado como el segundo más grande en su tipo en todo el mundo.
Esta maravilla submarina se extiende desde la República Mexicana y hasta la nación vecina de Honduras. Los viajeros pueden admirar en estas áreas costeras algunas de las panorámicas marinas más imperdibles del Caribe.
De entre los sitios imperdibles para practicar el submarinismo en el entorno del Gran Arrecife Mesoamericano destacan Holbox e Isla Holbox, los cuales son áreas célebres por tratarse de auténticos santuarios para el tiburón ballena. Este último es el pez de mayor tamaño en el mundo.
Descubre algunas de las mejores playas y balnearios para el buceo en México
Para comprender el atractivo submarino que tiene esta maravilla de las profundidades caribeñas, conviene saber que llegó a ser objeto de variadas exploraciones por parte del famoso Jacques Cousteau.
Con la llegada del verano, casi todos buscamos un lugar donde refrescarnos. Los balnearios, playas y lagunas son lugares muy concurridos por los veraneantes, que tratan de huir del inclemente calor del sol.
Por qué es imperdible conocer las mejores playas y balnearios para el buceo en México
Pero también hay quienes además practican deportes acuáticos como buceos o surf.
En cuanto al buceo, conviene conocer cuáles son los mejores balnearios y playas para practicarlo, ya que, si bien hay numerosos destinos en cada estado, no todos están aptos o reúnen las condiciones para la práctica de esta actividad.
Visiten Balneario Las Estacas, un sitio para la diversión acuática
Es conocido por ser uno de los mejores lugares naturales y ecoturístico de Morelos. Los buceadores se sumergen en el río de las Estacas durante los 30 minutos de actividad que tiene este parque natural.
En todo el recorrido los participantes van acompañados de un instructor, quien apoya sobre todo a quienes practican este deporte por primera vez.
Los interesados deben tener condición física moderada, así como llevar ropa adecuada.
En este punto resulta útil tener un traje de neopreno, una prenda de vestir que brinda protección térmica.
También se recomienda comer algo ligero antes de la inmersión. Por último, los niños van acompañados de sus padres.
Submarinismo en Isla Cozumel y las maravillas del Caribe Mexicano
Ubicada en Quintana Roo, se trata de uno de los destinos turísticos más visitados por las opciones que brinda a los bañistas. Además, es considerada como uno de los cinco mejores lugares para bucear en el mundo. ¿Por qué?
Su abundante fauna marina brinda una experiencia fantástica para principiantes como para los más experimentados.
A gozar de las mejores playas y balnearios para el buceo en México
Peces, corales, caballitos de mar, pulpos, tortugas y camarones, entre otros, participan en un espectáculo marino inolvidable. Muchos también practican el buceo nocturno, donde el show es aún más ostentoso.
La temperatura es un factor importante que juega a favor de Cozumel, ya que a diferencia de otras zonas, aquí las aguas suelen permanecer cálidas durante todo el año.
Por todas estas características es un destino turístico inevitable para los miles de turistas nacionales y extranjeros.
Esnorquel y buceo en Cabo Pulmo, paraíso costero mexicano
Está ubicado en Baja California Sur, y es un destino obligatorio para los amantes del buceo.
En este paradisíaco lugar encontramos 11 especies de coral y esponjas, así como cientos de diferentes variedades. También hay lobos marinos, ballenas, tiburones toro, entre otras especies marinas.
El arrecife también es un gran atractivo para los visitantes. Los lugareños recomiendan visitar Cabo Pulmo entre los meses de mayo y setiembre, cuando la visibilidad es mejor y las aguas más cálidas.
Los avistamientos de animales marinos serán mucho mejores y la experiencia única.
Los mencionados son solo algunos de los lugares más populares en México para bucear. No obstante, hay una gran variedad de destinos turísticos que podemos conocer por nuestra propia cuenta.
Recomendaciones para el buceo y el esnorquel en México
Hay una gran diferencia entre los que practican el buceo de manera profesional y quienes solo como actividad recreativa. No obstante, ambos deben seguir medidas para practicarlo de manera segura.
Antes que nada, un examen médico debe garantizar que nos encontramos aptos para realizar la inmersión en el agua. En muchos lugares es casi una obligación mostrar este documento.
Por otra parte, nuestro cuerpo debe estar listo antes de entrar al agua. Por ello, un entrenamiento físico es indispensable. Así reduciremos el riesgo de sufrir calambres por fatiga muscular.
Hay ciertas actividades que nos ayudarán a fortalecer piernas y mejorar la capacidad pulmonar.
El buceo, una actividad física fascinante
Montar bicicleta o salir a correr fortalecerán nuestro cuerpo. Realizar ejercicios para potenciar los músculos de la espalda, abdomen y brazos también son necesarios.
Y como antes de correr debemos aprender a caminar, debemos mejorar nuestra técnica de nado en la piscina.
Además, otra consideración que debemos tomar en cuenta es nunca bucear solos. Siempre debemos ir acompañados para saber a quién acudir en caso de contratiempos u obstáculos.
Por último, debemos tener un buen equipo de buceo, el traje de neopreno, las gafas y aletas de buceo son indispensables.
Otra referencia imperdible para el buceo en las costas mexicanas es Banco Chinchorro, el cual cuenta con numerosos pecios para explorar con la asesoría de experimentados guías.