skip to Main Content
Otumba, Estado De México, Pueblo Mágico De México

Otumba es un municipio que se encuentra en el Estado de México. Se trata de uno de los nuevos Pueblos Mágicos. Es un municipio ubicado en la parte central del EdoMex, en la región conocida como el Valle de México. Limita al norte con el municipio de Acolman, al sur con Axapusco, al este con Temascalapa y al oeste con Teotihuacán.La población de Otumba es aproximadamente de 45,000 habitantes, y la principal actividad económica en la zona es la agricultura y la ganadería. En términos de su geografía, Otumba se encuentra a una altitud de alrededor de 2,400 metros sobre el nivel del mar, lo que lo coloca en una zona de clima templado.Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

En cuanto a su patrimonio cultural, Otumba es conocida por ser el lugar donde se llevó a cabo la famosa Batalla de Otumba durante la conquista de México por parte de los españoles en el siglo XVI. Esta batalla tuvo lugar el 7 de julio de 1520 y fue parte de la historia de la caída de Tenochtitlán.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

En términos de atractivos turísticos, Otumba cuenta con algunos lugares de interés, como la Parroquia de San Juan Evangelista, un templo construido en el siglo XVI que es considerado Patrimonio Cultural del Estado de México. También se encuentra el Museo de Sitio Batalla de Otumba, donde se exhiben objetos relacionados con la batalla histórica.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Principales atractivos de Otumba, Estado de México

Otumba cuenta con varios atractivos turísticos que vale la pena visitar. A continuación, mencionaremos algunos de los principales:

Parroquia de San Juan Evangelista: Es un hermoso templo construido en el siglo XVI, considerado como Patrimonio Cultural del Estado de México. Presenta una arquitectura colonial y alberga importantes obras de arte sacro en su interior.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Museo de Sitio Batalla de Otumba: Este museo es dedicado a la Batalla de Otumba, un evento histórico que tuvo lugar durante la conquista de México por parte de los españoles en el siglo XVI. El museo exhibe objetos y artefactos relacionados con la batalla, como armas, uniformes y herramientas utilizadas por los guerreros.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Ex Convento de San Felipe Apóstol: Es un antiguo convento franciscano construido en el siglo XVI. Aunque actualmente está en ruinas, aún conserva parte de su estructura original y se pueden apreciar detalles arquitectónicos interesantes.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

 

Parque Ecológico Otumba: Es un espacio natural donde se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta y picnics. Cuenta con áreas verdes, juegos infantiles y servicios básicos.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Fiesta de la Virgen de la Asunción: Esta es una celebración religiosa muy importante en Otumba. Se lleva a cabo en agosto y es una oportunidad para presenciar coloridas procesiones, danzas tradicionales y eventos culturales relacionados con la fe.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Cómo es la gastronomía de Otumba, Estado de México

La gastronomía de Otumba, Pueblo Mágico, es variada y se basa principalmente en ingredientes locales y tradicionales. Algunos platillos representativos de la región incluyen:

Barbacoa: Es un platillo típico en el Estado de México, y en Otumba no es la excepción. Consiste en carne de borrego o res cocida a fuego lento en un horno subterráneo llamado “barbacoa”. Se sirve acompañada de tortillas, salsa y diversos condimentos.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Tamales: Los tamales son populares en todo México y en Otumba se pueden encontrar diferentes variedades. Algunas opciones comunes son los tamales de mole, verde, rajas con queso y dulces, como los de piña o fresa.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Cecina: La cecina es carne de res salada y secada al sol o ahumada. En Otumba se prepara cecina de alta calidad, la cual se consume principalmente en tacos o acompañada de guarniciones como nopales y frijoles.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Enchiladas Otumbinas: Estas enchiladas son una versión local con un toque especial. Se elaboran con tortillas de maíz rellenas de queso y se bañan en una salsa roja o verde. Se acompañan con crema, queso fresco, cebolla y lechuga.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Atole: El atole es una bebida caliente y espesa preparada a base de masa de maíz y endulzada con piloncillo o azúcar. En Otumba se pueden encontrar atoles de diversos sabores, como el de chocolate, vainilla, fresa o guayaba.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Estos son solo algunos ejemplos de la gastronomía de Otumba. La región también cuenta con otros platillos tradicionales y postres como el pan de pulque, las gorditas, el chile relleno y el ponche de frutas.

Qué comprar en Otumba, Estado de México

Las artesanías de Otumba, estado de México, reflejan la rica tradición cultural de la región y están arraigadas en las técnicas y materiales ancestrales. Algunas de las artesanías más destacadas son:

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Cerámica: Otumba es conocida por su producción de cerámica, en particular por sus vasijas de barro. Estas vasijas suelen ser elaboradas de forma tradicional, utilizando técnicas como el modelado a mano y la decoración con incisiones o pinturas de colores vivos. Las vasijas se utilizan tanto con fines utilitarios como decorativos.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Cestería: La cestería es otra artesanía importante en Otumba. Se elaboran canastos y cestas tejidos a mano utilizando fibras naturales, como la palma o el carrizo. Estos canastos pueden tener diferentes tamaños y diseños, y se utilizan para almacenar alimentos, transportar objetos o como elementos decorativos.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Joyería de plata: Otumba cuenta con artesanos especializados en la joyería de plata. Se crean hermosas piezas como anillos, pulseras, collares y aretes, utilizando técnicas tradicionales de fundición, grabado y engarzado de piedras preciosas o semipreciosas.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Estas son solo algunas de las artesanías que se producen en Otumba. Cada una refleja la habilidad y la creatividad de los artesanos locales, así como la herencia cultural de la región. Al visitar Otumba, puedes explorar los mercados locales o las tiendas de artesanías para adquirir estas hermosas piezas únicas.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Cómo llegar a Otumba, Estado de México

Para llegar a Otumba desde la Ciudad de México o cualquier otro lugar cercano, puedes seguir estas indicaciones generales:

En automóvil:

Desde la Ciudad de México, toma la autopista México-Pachuca (México 85D) en dirección a Pachuca.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Continúa por esta autopista hasta llegar a la desviación hacia la carretera libre a Otumba (México 132D).

Toma la salida hacia Otumba y continúa por la carretera hasta llegar al municipio.

En transporte público:

Desde la Ciudad de México, puedes tomar un autobús en la Terminal de Autobuses de Oriente (TAPO) con destino a Otumba. Consulta las diferentes líneas de autobuses que ofrecen el servicio.

Otumba, Estado de México, Pueblo Mágico de México

Si prefieres el transporte público local, puedes tomar un autobús en la Ciudad de México hacia el municipio de Acolman y luego tomar otro autobús que te lleve a Otumba.

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search