skip to Main Content
Recomendaciones Turísticas Para Visitar Tlacotalpan

Tlacotalpan, la “Perla del Papaloapan”, fue uno de los sitios en el estado de Veracruz en donde la influencia de la cultura europea se hizo más patente, con el paso de los siglos.

Muestras de lo anterior son sus construcciones de una sola planta y elevados techos y patios interiores; los muebles que se utilizan en esta ciudad, elaborados con madera y tejido de oro de perdiz; los encajes y espléndidos bordados en lino y algodón de las guayaberas y trajes jarochos y también, los instrumentos musicales – violines, requintos, arpas y jaranas – que utilizan los habitantes de la región.

Un sitio encantador de nombre mágico

El nombre de esta ciudad veracruzana deriva del término náhuatl “tlacotlala” que significa “tierra entre dos aguas“ ya que el lugar, en los días del México Antiguo, era una isla. Tlacotalpan fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1998, pero, en contraste con otros destinos turísticos de México, Tlacotalpan es pequeño y expone sus tesoros de manera discreta.

Por ejemplo, es bueno recordar que en este sitio nació Agustín Lara, y se enorgullece de atesorar una herencia musical de primer nivel, con el requinto, la música y el son jarocho como ejemplos patentes de ello.

Tesoros culturales de Tlacotalpan

No te pierdas lugares como la Casa de la Cultura Agustín Lara, enorme construcción donde se imparten distintos talleres culturales para el público de todas las edades: allí se pueden tomar clases de artesanía, música y pintura.

Esta Casa de la Cultura también cuenta con una colección de fotografías de Agustín Lara, digna de contemplar. A lo largo de la Fiesta de la Candelaria, se organizan eventos editoriales y musicales allí.

Construcciones sacras de Tlacotalpan

También valioso es el Templo de San Cristóbal, localizado en el poniente de plaza Zaragoza. Fue edificado en 1849. Sus retablos elaborados en madera, nos muestran los alcances de los artistas locales en la ebanistería y en el centro de ellos, aparece la figura de la Virgen de Guadalupe.

El Templo de San Cristóbal está pintado de color blanco y uno de sus nobles portales ha sido denominado como “la puerta del cielo”. No dejes de disfrutar su sobria arquitectura neoclásica.

Cultura y diversión en Tlacotalpan

Otro tesoro arquitectónico de Tlacotalpan, es el Teatro Nezahualcóyotl, una de las construcciones más destacadas de esta ciudad veracruzana. En especial, sobresalen sus decorados a base de vitrales y balcones elaborados en madera. Con frecuencia se presentan en el Teatro Nezahualcóyotl espectáculos de zarzuela y homenajes al compositor Agustín Lara.

Por último, te recomendamos dar un paseo por el Zócalo de Tlacotalpan, con su piso de mármol y jardinerías rebosantes de flores y palmas, además de su encantador kiosco morisco. En este último, cada fin de semana, se instalan grupos musicales para interpretar danzones.

Explora lo mejor de Tlacotalpan

En uno de los costados del zócalo de Tlacotalpan, se coloca un bazar de arte, en donde los artistas locales exhiben y comercializan sus creaciones. En otro de los extremos de este mismo lugar, se instala un pequeño bazar dedicada al “Flaco de Oro” Agustín Lara.

Aprovecha para dar un paseo en lancha por el río Papaloapan y así, contemplar la ciudad desde la perspectiva de este bello río. Tal paseo tiene una hora de duración: disfrútalo al máximo.

Principales atractivos de Tlacotalpan

Hay un conjunto de tours y lugares imperdibles en esta comunidad veracruzana que conviene mencionar. De entrada les aconsejamos conocer Plaza Zaragoza y sus inconfundibles bancas de marmol. Muy cerca de allí se encuentra la Iglesia de San Cristóbal, famosa por su reloj inglés construido a finales del siglo XIX.

No lejos de allí también se ubica la Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria con detalles arquitectónicos bastante sobresalientes, como, por ejemplo, su gran bóveda y su cúpula construida con piedra de coral. No se pierdan por estos rumbos de Tlacotalpan otros lugares de interés como la Plazuela Agustín Lara y el señorial edificio sede del Palacio Municipal.

Paseos por los rumbos de Tlacotalpan

Otro hermoso jardín que los visitantes pueden admirar en esa parte de la ciudad es la Plaza Hidalgo, no muy lejos del Museo Salvador Ferrando. En este último se organizan exhibiciones dedicadas a la obra de este creativo plástico, así como representaciones pictóricas inspiradas en la vida cotidiana de Tlacotalpan y sus inmediaciones.

Tanto la Plaza Hidalgo como el Museo Salvador Farrando nos conducen a la Plaza de Doña Martha, en torno a la cual se fue conformando la ciudad de Tlacotalpan. Es allí justamente en donde se lleva a cabo año con año, desde el día 31 de enero hasta el día 2 de febrero, el tradicional encuentro entre jaraneros y decimeros para celebrar el Día de la Candelaria.

Un recorrido que conviene emprender por esta parte del territorio veracruzano es el que nos lleva a la Ribera del Río Papaloapan y el pequeño zoológico que allí se ubica. A un costado de la vereda del Papaloapan se hallará un atrayente espacio arbolado llamado Plaza Colón. Esta última nos lleva al malecón desde el cual zarpan lanchas que transportan a los visitantes a los rincones más lindos del mencionado río.

De manera paralela corre la calle Venustiano Carranza y al transitar por ella se podrán admirar bellos edificios como la Casa de la Cultura y las Artes “Agustín Lara”, el Teatro Nezahualcóyotl y el Mercado Municipal. Así también, allí se localiza un pequeño zoológico instalado en un domicilio particular. Es en este lugar donde tienen su morada distintas especies de animales silvestres y domésticos, de entre los cuales destacan pelícanos y cocodrilos. Otros de los materiales más interesantes del lugar es un conjunto de antigüedades que incluye una carroza estilo decimonónico austriaco

No menos interesante es la Casa Artesanal Rafaela Murillo, en la cual los visitantes pueden comprar artesanías típicas de la región a precios muy accesibles. Por lo que se refiere a la cocina tradicional de Tlacotalpan, les sugerimos saborear platillos tan suculentos como el arroz a la tumbada, el mondongo y el caldo de pescados y de mariscos.

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search