skip to Main Content
Turismo En Izucar De Matamoros, Puebla

El nombre de Izúcar se deriva del vocablo náhuatl Itzcoan “lugar de obsidiana” o bien, lugar donde se labra la obsidiana”. En este lugar del territorio poblano se asentó una comunidad olmeca, en los tiempos prehispánicos. Ciertos vestigios arqueológicos hallados en el lugar y atesorados en el Museo Nacional de Antropología, refiere una antigüedad de siglos. Gracias a ello, se sabe que Izúcar ya estaba habitado en el 1300 a.C.

Quienes visitan Izúcar de Matamoros desde la misma llegada al sitio, se ven inmersos en un entorno denso de cañaverales y rayos del sol. Y es que el ambiente es bastante cálido en este lugar. Tal es el motivo por lo que los balnearios de la zona, resultan tan atrayentes.

Ubicado en el estado de Puebla, México, Izúcar de Matamoros se presenta como un destino turístico lleno de encanto y tradición. Sus raíces históricas, su arquitectura colonial y su rica cultura lo convierten en un lugar imperdible para aquellos que buscan explorar la auténtica esencia mexicana. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por las maravillas que este pintoresco pueblo tiene para ofrecer.

Qué visitar en Izúcar de Matamoros

Como principales atractivos, esta comunidad del estado de Puebla nos ofrece varias iglesias y ex conventos de enorme interés y valía histórica. De entre estos últimos edificios, sobresale su Ex Convento Dominico, especialmente por su notable pila bautismal, elaborada en cantera. También se pueden conocer edificios de arquitectura civil que fueron construidos en el período del siglo XVI al siglo XVIII.

Otros de los atractivos de Izúcar de Matamoros se relacionan con sus refrescantes balnearios, los cuales animan a los visitantes a gozar de un grato fin de semana en este sitio tan recomendable.

También interesante en esta comunidad, es su mercado típico. Los turistas pueden hallar en este espacio el sabroso mole poblano, pozole estilo Matamoros, los tlascales, el pan barrieco, el enjocado (el cual es pollo con chile guajillo y jocoque), los tamales de frijol, el pipián verde elaborado con pepita de calabaza, y otros alimentos relacionados con el maíz.

Por lo que se refiere a los postres tradicionales de Izucar de Matamoros, recomendamos las alegrías, los jamoncillos de pepita, las palanquetas, los cacahuates garapiñados, las obleas y muchos otros más.

También relevante, para el caso de visitar Izucar de Matamoros, son las artesanías y productos regionales que se elaboran en esta comunidad del estado de Puebla. La artesanía local sobresale por su cerámica de coloridos diseños y sus pintorescos arboles de vida.

Otras formas artesanales muy celebradas, incluso a nivel internacional, son las elaboradas con loza de barro, cera escamada y cerámica policromada.

Información relevante acerca de Izucar de Matamoros

Sin duda, la joya turística de Izucar de Matamoros es el Ex Convento de Santo Domingo. Es un grande y noble complejo conventual construido en el siglo XVI. La edificación del Convento de Santo Domingo comenzó en 1552 y fue concluida en 1612.

El responsable de la construcción fue el religioso dominico Fray Juan de la Cruz. En los interiores del complejo, hay que ponderar el Altar Mayor, el Sagrario y los retablos, los cuales fueron trabajados diestramente en madera de cedro y luego estofados a mano, con una proyección churrigueresca.

Es interesante saber que en su momento, el Convento de Santo Domingo fue considerado el segundo más hermoso en México, en lo que se refiere a conventos de esta clase, cubiertos con oro de 24 quilates.

Como habíamos mencionado, uno de los elementos más bellos de este complejo arquitectónico sacro, es la pila bautismal que tiene, tallada en piedra de cantera. Por el hecho de estar trabajando en una sola pieza, por su destacada manufactura y sus dimensiones, es una obra que motiva la admiración de propios y extraños.

Actividades en Izúcar de Matamoros

La fiesta patronal más importante de este municipio poblano, es la dedicada a Santo Domingo de Guzmán. Esta imagen corresponde al patrón de los 14 barrios que integran a Izúcar . La fiesta de Santo Domingo tiene lugar el 8 de agosto y es celebrada por los habitantes de los 14 barrios del lugar y de otras localidades cercanas.

Además de aconsejar a los turistas, que visiten Izúcar de Matamoros en el marco de la fiesta anterior, una buena recomendación es la de explorar el Museo Regional de Arqueología e Historia. Se encuentra en la Unidad Escolar Particular “Miguel Castillo de Alatriste” y atesora una colección de piezas prehispánicas de distintas culturas que habitaban esa región en tiempos antiguos.

Historia y Patrimonio Cultural

Izúcar de Matamoros es un crisol de historia y cultura que se remonta a la época prehispánica, cuando era habitado por poblaciones indígenas como los tlaxcaltecas y los cholultecas. Sin embargo, su verdadero esplendor llegó durante la época colonial, dejando como legado magníficas construcciones. El exconvento de San Francisco, construido en el siglo XVI, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura colonial en la región. Este convento, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un tesoro arquitectónico que ofrece una ventana al pasado colonial de México.

Descubriendo Izúcar de Matamoros

Ubicado en el estado de Puebla, México, Izúcar de Matamoros se presenta como un destino turístico lleno de encanto y tradición. Sus raíces históricas, su arquitectura colonial y su rica cultura lo convierten en un lugar imperdible para aquellos que buscan explorar la auténtica esencia mexicana. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por las maravillas que este pintoresco pueblo tiene para ofrecer.

Historia y Patrimonio Cultural

Izúcar de Matamoros es un crisol de historia y cultura que se remonta a la época prehispánica, cuando era habitado por poblaciones indígenas como los tlaxcaltecas y los cholultecas. Sin embargo, su verdadero esplendor llegó durante la época colonial, dejando como legado magníficas construcciones. El exconvento de San Francisco, construido en el siglo XVI, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura colonial en la región. Este convento, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es un tesoro arquitectónico que ofrece una ventana al pasado colonial de México.

Gastronomía y Tradiciones

La gastronomía de Izúcar de Matamoros es otro punto destacado para los visitantes. La región es famosa por sus deliciosos platillos tradicionales, como el mole poblano, los chiles en nogada y el pipián. Los mercados locales rebosan de colores y sabores, donde los aromas de las hierbas y especias envuelven los sentidos. No puedes irte sin probar los dulces típicos, como las tortitas de Santa Clara y las cocadas.

Las festividades religiosas también ocupan un lugar central en la vida de Izúcar de Matamoros. La celebración de la Semana Santa es una experiencia única, con procesiones coloridas y representaciones de la pasión de Cristo que llenan las calles de fervor y devoción.

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search