Un aspecto relacionado con el turismo mexicano podría ser crucial para su salvación, en el marco de una crisis que no se había presentado en casi cien años. Un porcentaje cercano al 93 por ciento de las firmas turísticas en México, es decir, unos 450 mil negocios, son microempresas con menos de 10 trabajadores. Esto que parecería una limitación podría ser, en contrapartida, una circunstancia que les ayude a encarar este tiempo crítico.
Las afectaciones al giro turístico derivadas por la pandemia de Covid 19 han sido devastadoras. Por lo consiguiente se precisan de inéditas acciones que sirvan como escudo al sector y lo ayuden a recuperarse en el menor tiempo que sea posible.
Según un estudio desarrollado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística (CICOTUR) de la Universidad de Anáhuac, hay algunas medidas que se pueden emprender para que no se presente el colapso del turismo mexicano. Se trata de estrategias que ayudarán a transitar de mejor manera a las empresas turísticas en los duros meses por venir.
El CICOTUR detalla que este plan deberá estar integrado por cuatro diferentes acciones:
Apoyos laborales
Es indispensable que se encuentre un equilibrio entre la conservación de los puestos de trabajo que están en riesgo, pero también la obtención de apoyos financieros que permitan el pago de nóminas aún cuando no se perciban ingresos. También es posible, en este sentido, adelantar vacaciones, plantear jubilaciones anticipadas y llevar a cabo otras medidas similares.
Apoyos fiscales
Deberían manejarse planes de pago de impuestos sin intereses para las empresas, además de no implementar recargos y multas. De ser posible también se deben apresurar lo más posible las devoluciones de saldo a favor cuando esto corresponda.
Lo anterior no implica impuestos condonados, aunque sí un conjunto de estímulos a las inversiones para el sector.
Apoyos económicos
Otras acciones que podrían implementarse son apoyos para el pago del IMSS y el Infonavit para las empresas dedicadas a los viajes y las experiencias turísticas. Serían apoyos para cumplir estos compromisos tan importantes para los trabajadores.
Apoyos de promoción
Los especialistas del CICOTUR señalan que cuando sea el momento conveniente habrá que llevar a cabo una gran iniciativa de promoción, puesto que destinos turísticos competidores muy seguramente también emprenderán campañas similares.