skip to Main Content
La Ruta Del Desierto En Coahuila: Un Tesoro Ecoturístico

La Ruta del Desierto en Coahuila nos ofrece vastos panoramas, un cielo limpio e inconmensurable y numerosos atractivos silvestres y culturales que conforman un escenario único en el norte de México. Este recorrido es una formidable alternativa turística que combina la naturaleza con la historia y la cultura, ofreciendo una experiencia inolvidable.

La Ruta del Desierto en Coahuila es una experiencia única que combina la belleza natural del desierto con la rica historia y cultura de la región. Desde Monclova hasta Cuatro Ciénegas, pasando por San Buenaventura y el Pueblo Mágico de Candela, esta ruta ofrece una amplia gama de actividades y atracciones que satisfacen a todo tipo de viajeros.

Ya sea para disfrutar de actividades ecoturísticas, conocer importantes sitios históricos o simplemente admirar los vastos paisajes desérticos, la Ruta del Desierto en Coahuila es una aventura que no se debe perder. La combinación de atractivos culturales y naturales hace de esta ruta una de las mejores opciones para unas vacaciones inolvidables en el norte de México.

Inicio de la Ruta del Desierto

La Ruta del Desierto comienza en Monclova, ubicada al norte de la ciudad de Saltillo. Monclova es un centro de turismo de negocios y también alberga importantes espacios culturales como el Museo de Coahuila-Texas, el Museo del Polvorín y el Museo Biblioteca Pape, los cuales ofrecen exposiciones de nivel internacional. Además, los visitantes pueden explorar la Parroquia de Santiago Apóstol y la de San Francisco de Asís, construidas en el siglo XVII, así como el Parque Ecológico Xochipilli, que alberga animales como el tigre de Bengala y ofrece una muestra de la suculenta gastronomía local.

Principales Atracciones de la Ruta del Desierto

Avanzando por la Ruta del Desierto, llegamos a San Buenaventura, situada a unos 20 kilómetros al noroeste de Monclova siguiendo la carretera número 30. Esta comunidad destaca por sus atractivos naturales, como el Río Nadadores y la Cascada de San Antonio, con una caída de 35 metros de altura. En el balneario de Santa Gertrudis, los visitantes pueden disfrutar de refrescantes chapuzones en compañía de toda la familia. La gastronomía local es otro atractivo, con platillos como el cabrito relleno, el machacado y los deliciosos rollitos de nuez.

Continuando 60 kilómetros más adelante, llegamos a Cuatro Ciénegas, conocido por las ciénegas que forman los numerosos manantiales de la zona. Este lugar es un entorno de gran valía científica y ecológica, hogar de más de 70 especies endémicas debido a su ubicación en una zona montañosa. Sus aguas cristalinas y paisajes únicos en el mundo lo convierten en un verdadero acuario en medio del impresionante desierto mexicano.

Consejos Turísticos para la Ruta del Desierto

Al visitar Cuatro Ciénegas, se recomienda conocer el Museo Carranza, una construcción del siglo XIX donde nació Venustiano Carranza, una de las figuras más importantes de la historia nacional. Además de su importancia histórica, Cuatro Ciénegas ofrece un entorno natural de gran belleza, ideal para actividades ecoturísticas.

El entorno limpio y las vastas extensiones de terreno, junto con el cielo despejado, son algunos de los atractivos principales de la Ruta del Desierto. Las atracciones culturales y ecológicas de Monclova, San Buenaventura y Cuatro Ciénegas elevan notablemente las alternativas de esparcimiento. La Ruta del Desierto atrae a más de 30,000 visitantes nacionales y extranjeros cada año, especialmente durante el periodo de vacaciones.

Recomendaciones para la Ruta del Desierto

Para disfrutar al máximo de la Ruta del Desierto, es importante llevar protector solar y suficiente agua. La ropa debe ser ligera, fresca y cómoda, y no deben faltar los lentes de sol para protegerse del intenso sol del desierto. Una cámara fotográfica o un buen dispositivo móvil también son necesarios para capturar las impresionantes panorámicas que ofrece este paseo.

Las actividades que se pueden realizar en la Ruta del Desierto son diversas e incluyen caminatas, paseos a caballo, escalada en roca, excursiones de rappel, buceo, ciclismo de montaña y campismo. Estas actividades permiten aprovechar el privilegiado entorno natural de los lugares incluidos en la ruta.

Alojamiento y Gastronomía

Los mejores hoteles y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local se encuentran tanto en Cuatro Ciénegas como en Monclova. La hospitalidad y la calidad de los servicios en estos lugares aseguran una estancia confortable y placentera.

Pueblos Mágicos en la Ruta del Desierto

Un lugar destacado en el itinerario de la Ruta del Desierto es el Pueblo Mágico de Candela. Este pintoresco pueblo es ideal para largos paseos a pie, permitiendo a los visitantes empaparse del estilo de vida local. Candela ha cambiado su nombre con el tiempo, pero sigue siendo una comunidad agrícola que cultiva nuez, sorgo y maíz.

Las alternativas turísticas en Candela son abundantes. Entre ellas destacan las Grutas de la Candela, con bóvedas naturales de gran tamaño y ríos subterráneos que albergan variadas especies animales. Los Baños Termales Los Carricitos, la Parroquia de San Carlos Borromeo y el Cerro de La Mesa de Catujanos son otros atractivos imperdibles. Además, las noches de observación astronómica en este entorno silvestre ofrecen una oportunidad única para disfrutar del vasto firmamento desértico.

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search