skip to Main Content
Recomendaciones De La UNICEF Para Adolescentes Ante La Pandemia De Covid 19

Para enfrentar la emergencia sanitaria que se ha presentado en todo el orbe por el Covid 19, se ha implementado en muchas naciones del mundo una cuarentena temporal.

Para afrontar la pandemia de coronavirus, se requiere tomar medidas de aislamiento que podrían afectar el desarrollo emocional o la estabilidad anímica de los adolescentes.

Con relación a lo anterior, la UNICEF tuvo una comunicación con una experta en psicología adolescente, Lisa Damour, quien compartió algunas recomendaciones acerca de como pueden cuidar los jóvenes su salud física y mental durante la cuarentena por el Covid 19.

La adolescencia es un periodo difícil en la vida de cualquier persona y más aún en esta etapa de contingencia sanitaria por el coronavirus.

La especialista añadió también que, ante el cierre temporal de las escuelas y la cancelación de eventos masivos como los conciertos y los eventos deportivos, millones de adolescentes han tenido que renunciar a asuntos cotidianos muy valiosos para su desarrollo personal.

También se ven impedidos de interactuar personalmente con sus compañeros o estar en las instalaciones escolares.

Damour mencionó a la UNICEF algunas recomendaciones para apoyar a los adolescentes a transitar por la cuarentena del coronavirus de la mejor manera posible.

Lo primero es aceptar que su estado de ansiedad es perfectamente comprensible. Así como los jóvenes deben de seguir las medidas de aislamiento e higiene extrema que las autoridades nos señalen, también es importante que los adolescentes compartan con sus familiares sus inquietudes, dudas y temores ante la pandemia.

También es básico, de acuerdo con lo aconsejado por esta especialista, crear distracciones, es decir, invitar a que los adolescentes se mantengan ocupados y no preocupados. Por ejemplo, pueden realizar sus tareas escolares, leer un libro, ver una película o hacer ejercicios en el interior de su domicilio.

Damour mencionó, además, a los funcionarios de la UNICEF, que los jóvenes deben hallar novedosas maneras de comunicarse con sus amistades.

Para ello, vale la pena aprovechar las tecnologías virtuales de nuestro tiempo. De ese modo, los jóvenes podrán mantenerse comunicados y en contacto con otros adolescentes durante esta contingencia sanitaria. Así les resultará menos duro afrontar el aislamiento social que por el momento todos debemos respetar.

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search