skip to Main Content
Goza De Tlayacapan, Pueblo Mágico De Morelos

Hablar de Tlayacapan es referirse a un sitio de antecedentes olmecas, toltecas y también tlahuicas, las cuales se remontan al año 843 d.C.  El nombre indígena de Tlayacapan deriva del náhuatl y quiere decir “Nariz sobre la Tierra”.

Al ingresar a esta comunidad morelense, ya sea por el lado de Oaxtepec o de Tlalnepantla, se contempla en toda su belleza una maravillosa cordillera de cerros que integran un brazalete de caprichosas figuras que los habitantes indígenas de la región dieron curiosos nombres.

Varias de estas formaciones rocosas recibieron nombres de dioses prehispánicos, los cuales han perdurado como elementos de tradición y de cultura en el Pueblo Mágico de Tlayacapan, definitivamente uno de los sitios más atractivos de Morelos.

Tlayacapan, un Pueblo lleno de magia

Ciertas calles alrededor de la parroquia de San Juan Bautista, cuya fiesta se realiza el 25 de junio, aparecen empedradas y las fachadas de varias viviendas lucen herrerías de estilo colonial.

Otras más, tienen faroles de esos que poco se ven en el estado, pero que le otorgan exotismo y belleza a Tlayacapan.

Enclavado en el estado de Morelos, Tlayacapan es mucho más que un simple destino turístico. Con una rica historia que se remonta a los antiguos olmecas, toltecas y tlahuicas, este encantador pueblo nos invita a sumergirnos en sus fascinantes tradiciones y a explorar sus cautivadoras bellezas naturales.

Conociendo a fondo los atractivos de Tlayacapan

El nombre mismo de Tlayacapan, derivado del náhuatl y que significa “Nariz sobre la Tierra”, evoca imágenes de una tierra antigua y misteriosa, donde las huellas de las civilizaciones prehispánicas aún resuenan en cada rincón.

Al adentrarse en esta comunidad morelense, la majestuosidad de la cordillera de cerros que la rodea impresiona de inmediato. Estas formaciones rocosas, talladas por el paso del tiempo, son testigos silenciosos de la rica historia y cultura de la región. Los nombres dados por los antiguos habitantes indígenas a estas formaciones rocosas dan testimonio de su profunda conexión con la naturaleza y su rica cosmovisión.

La parroquia de San Juan Bautista, cuya festividad se celebra el 25 de junio, emerge como un punto central en el corazón de Tlayacapan. Las calles que la rodean, empedradas y bordeadas por casas con fachadas de estilo colonial, nos transportan a épocas pasadas. Los faroles que iluminan estas calles añaden un toque de misterio y romanticismo, sumergiendo al visitante en un ambiente encantador y nostálgico.

Lo mejor de Tlayacapan para los paseos turísticos

Pero más allá de su encanto arquitectónico, Tlayacapan es también un destino lleno de magia y espiritualidad. Sus festividades tradicionales, como la celebración del Día de Muertos, son ocasiones únicas para sumergirse en la rica cultura y tradiciones de la región. Durante estas festividades, las calles se llenan de coloridos altares dedicados a los seres queridos que han partido, creando un ambiente de reverencia y celebración.

Sin embargo, la verdadera joya de Tlayacapan reside en su entorno natural. Rodeado por imponentes montañas y exuberante vegetación, este pueblo ofrece innumerables oportunidades para explorar la belleza natural de Morelos. Los aficionados al senderismo pueden disfrutar de emocionantes caminatas por los senderos que serpentean a través de los bosques y cañadas circundantes, mientras que los amantes de la naturaleza pueden maravillarse con la diversidad de flora y fauna que habita en la región.

Tlayacapan para los paseos de fin de semana

Para aquellos en busca de una experiencia más relajada, las aguas termales de Tlayacapan ofrecen un refugio rejuvenecedor para cuerpo y mente. Estas aguas terapéuticas, conocidas por sus propiedades curativas, son el lugar perfecto para relajarse y revitalizarse después de un día de exploración.

En conclusión, Tlayacapan es un destino que cautiva con su encanto histórico, su rica cultura y su deslumbrante belleza natural. Ya sea que busques sumergirte en la historia de México, explorar la naturaleza virgen de Morelos o simplemente relajarte y disfrutar de la tranquilidad del campo, este encantador pueblo lo tiene todo. Así que la próxima vez que estés planeando una escapada, no busques más allá de Tlayacapan, un verdadero tesoro oculto en el corazón de México.

Lugares de interés cercanos a Tlayacapan

Tlayacapan, ubicado en el estado de Morelos, es un lugar lleno de historia y encanto, pero también es un punto de partida ideal para explorar otros destinos turísticos cercanos que complementan la experiencia de viaje. Aquí hay algunos lugares de interés cercanos a Tlayacapan que vale la pena visitar:

Cuernavaca: Conocida como la “Ciudad de la Eterna Primavera”, Cuernavaca se encuentra a una corta distancia en automóvil desde Tlayacapan. Esta ciudad ofrece una rica historia colonial, con atracciones como el Palacio de Cortés, la Catedral de Cuernavaca y el Jardín Borda. Además, Cuernavaca es famosa por su clima templado y sus hermosos jardines, lo que la convierte en un destino perfecto para pasear y relajarse.

Tepoztlán: Otro Pueblo Mágico cercano a Tlayacapan es Tepoztlán, famoso por su vibrante mercado de artesanías, su imponente pirámide prehispánica en la cima de la montaña y sus festivales culturales. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas escénicas hasta el Tepozteco, así como explorar pintorescas calles empedradas llenas de tiendas de arte y gastronomía local.

Oaxtepec: A poca distancia de Tlayacapan se encuentra Oaxtepec, conocido por su parque acuático, el Parque Acuático Six Flags Hurricane Harbor Oaxtepec, donde los visitantes pueden disfrutar de emocionantes atracciones acuáticas y actividades familiares.

Yecapixtla: Famoso por su deliciosa barbacoa de borrego, Yecapixtla es un lugar ideal para los amantes de la gastronomía. Los visitantes pueden disfrutar de auténticas delicias culinarias en los numerosos restaurantes y puestos de comida de la ciudad, así como explorar su iglesia colonial y su pintoresco centro histórico.

Las Estacas: Este parque natural ofrece una experiencia única en un entorno de exuberante vegetación y aguas cristalinas. Las Estacas es un destino popular para practicar snorkel, buceo y otras actividades acuáticas, así como para relajarse en sus áreas verdes y disfrutar de un día al aire libre en contacto con la naturaleza.

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top
×Close search
Search